Sacerdotes guerrilleros (Parte 2 de 4)
![]() |
Manuel Pérez Martínez, comandante ELN |
¿Expulsados de Colombia?
Sí, de Colombia.
Primero fuimos expulsados de República Dominicana y después fuimos expulsados
de aquí de Colombia. Somos expulsados José Antonio y yo, de República
Dominicana, nos venimos a Colombia y nos reunimos con Domingo, y después somos
expulsados los tres. Fuimos a España, y al reunirnos los tres, nuestra
preocupación principal era cómo regresar a Colombia como uno más de los
colombianos pobres, a seguir luchando por reformar las condiciones de vida en
que nosotros también vivíamos porque éramos obreros asalariados como cualquiera
otro trabajador de acá. De ahí que después de dar algunas vueltas por Europa,
logramos contactarnos con el ELN para llegar a la guerrilla.
Milena pregunta sobre el trabajo inicial de los sacerdotes españoles compañeros de Manuel Pérez en Cartagena:
![]() |
Manuel Pérez Martínez, comandante ELN |
Después se vio
que era necesario conseguir plata para permanentemente tener volquetas. De ahí
surgió una cosa muy bonita que fueron los clubes sociales de jóvenes, que
hacían sus fiestecitas para conseguir el dinero para conseguir varias volquetas
alquiladas. Al mismo tiempo se fue conformando la organización de los jóvenes a
través de esos clubes sociales.
![]() |
Camilo Torres Restrepo |
Domingo Laín Sáenz |
Nosotros
acompañamos la manifestación pero con nuestras sotanas. Considerábamos que ahí
era una forma y oportunidad de decir la misa, de celebrar el amor y la
solidaridad con los pobres. Eso evitó que hubiera muertos en la manifestación,
pues el ejército y la policía, si bien aporrearon un poco a la población, no
había tanta decisión de matar. Desembocamos en la plaza de Cartagena, y la
gente exigió que hubiera un cabildo abierto para tratar el problema. Que la
población tuviera la oportunidad de discutir con las autoridades el problema
del barrio San José. Ahí todos los políticos sí salieron a decir que eso era un
error, que iban a modificar, que no iban a tumbar el barrio. Pero a partir de
ese hecho es nos detienen a nosotros.
Como la detención fue burda, porque llegaron de día y haciendo alarde de poderío, las gentes de los barrios se organizaron para ir a liberarnos a nosotros. Entonces las autoridades nos manifestaron que nos iban a poner en libertar, pero que seríamos expulsados del país. Así fue como se produjo la expulsión mía y la de José Antonio. A Domingo le dijeron que no podían expulsar porque sus papeles estaban en regla, mientras que nosotros solo teníamos permiso de tiempo, porque llevábamos poco tiempo en Colombia. La expulsión de Domingo se demoró un poco, pero de todas maneras lo expulsaron. En ese lapso en que nos comunicaron de la expulsión hasta que la realizaron, nos ofrecieron muchas formas de corrupción, que si convencíamos a la gente sobre las bondades del sistema, no nos expulsaban, que tendríamos lo que necesitáramos en las parroquias; que si queríamos trabajar como obreros tendríamos ese empleo si maltratarnos. Tantas cosas nos ofrecieron los potentados y las autoridades de Cartagena y Colombia. Esa demostración de corrupción nos impresionaba mucho más. De cómo se trataba de comprar y corromper la conciencia de los líderes populares para ponerlos en contra de su pueblo y a favor de los enemigos de éste.
![]() |
Manuel Pérez Martínez, comandante ELN |
Tomado de "Crucifijos- sotanas y fusiles".
Continua en unos días...
Otras Publicaciones:
Relatos de la Violencia: “Tres Sacerdotes guerrilleros venidos de España: Domingo Laín, José Antonio Jiménez y Manuel Pérez” Parte 1
http://movimientojaimebatemancayon.blogspot.com/2012/01/relatos-de-la-violencia-tres-sacerdotes.html
http://movimientojaimebatemancayon.blogspot.com/2012/01/relatos-de-la-violencia-tres-sacerdotes.html
Jaime Bateman Parte 1 "A Gaitán lo asesinó la oligarquía"
Julián Conrado le escribe al Mov. Jaime Bateman: