
Hoy -más que nunca- se hace de imperiosa necesidad trabajar en la memoria de los pueblos; el manejo oficial de la historia nos convierte en “subversivos”, porque no nos acomodamos a los dictados y tampoco vemos ese hilo conductor como un pasado muerto, sino como un motor de lucha más vigente que nunca en nuestro país. Un 1° de enero, hace 32 años, la Operación Colombia –La de la “Ballena Azul” como la llamó Bateman- le entregaba al país una noticia que no se podía creer ni siquiera cuando salieron los altos mandos militares con los ojos desorbitados a explicarle al país, que la guerrilla, se le había robado 5.000 armas en el Cantón Norte en Bogotá.
Y es que cuando se habla de guerra popular se hace en serio y asumiendo la rebelión armada como camino inexorable hacia la independencia definitiva


Recordamos los informes de Amnistía Internacional llamando al respeto de los Derechos Humanos, los Consejos de Guerra administrados
por los mismos torturadores, el apoyo incondicional de las madres de los presos políticos que con sus canas hacían avergonzar a los Generales de la república. A partir de la época del Cantón Norte ya se perfilaban las Fuerzas Armadas como el enemigo número uno del pueblo, allí se da el nacimiento de la impunidad, por eso luego viene el Palacio de Justicia y la impunidad, y hoy se hacen presentes, para vergüenza de una nación, los asesinatos de los jóvenes de Soacha como insignia y de los miles de jóvenes en todo el país. Eso es lo que llamamos la aplicación de la pena de muerte, acción ilegal de una oligarquía que se desgatiña hablando de la legalidad y de los Derechos Humanos, pero que en la práctica se hace la loca y a penas se ruboriza ante el acoso de la opinión nacional.
Y atentos al discurrir histórico de nuestra América nos encontramos con que el nuevo año siempre trae nuevos retos y expectativas, y en 1959 le correspondió al heroico pueblo cubano mostrar que no sólo es
una tarea luchar contra el imperialismo, sino que es posible vencerlo. El Che y Raúl ingresaban triunfantes a Santiago de Cuba ante los ojos expectantes de su pueblo, que esperaba a su líder e inspirador, Fidel Castro. Cuba se convirtió en el Faro de América Latina y desde allí, con bloqueos, intentos de invasión y la propaganda negra, ha mantenido en alto la bandera de la dignidad de los pueblos y nos recuerda, con su ejemplo, que “no hay poder en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la razón y las ideas”. Y las armas del Cantón nos recuerdan que sí es posible, que cuando un movimiento plantea algo, debe hacer hasta lo imposible por conseguir los medios para hacerlo realidad, así como hace 32 años se tomaron las armas para hacer posible que el pueblo en armas luchara por su libertad.

Y atentos al discurrir histórico de nuestra América nos encontramos con que el nuevo año siempre trae nuevos retos y expectativas, y en 1959 le correspondió al heroico pueblo cubano mostrar que no sólo es

Ahí están los ejemplos, así a diario nos muestre la gran prensa que no hay

¡A 32 años del Robo de las Armas para el Pueblo!
¡A 52 años del triunfo de la Revolución Cubana!
Movimiento Jaime Bateman Cayón
No hay comentarios:
Publicar un comentario